Ivan Cankar fue un escritor, poeta, dramaturgo y ensayista esloveno y una de las personalidades más destacadas del siglo XX. Su importancia radica en ser el primer escritor profesional esloveno, su compromiso político en tiempos del Imperio Austro-Húngaro y fundamentalmente durante la Primera Guerra Mundial tanto por sus discursos políticos como por sus obras catalogadas como universales. Su teatro llegó a ser representado en Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania; fue traducido a más de 20 idiomas: alemán, checo, serbio, croata, finés y ruso. Más tarde, luego de su muerte, su trabajo también se tradujo al francés, inglés, italiano, húngaro, rumano, polaco, eslovaco, búlgaro, macedonio, albanés y turco, logrando en vida el renombre merecido. En este artículo, fragmentado en tres partes, presentaremos la vida del autor, sus mujeres, su obra, su evolución artística, sus amigos, sus enemigos y todas las adversidades que tuvo que afrontar desde que dejó su pueblo natal (Vrhnika) y se lanzó al mundo para ser el primer escritor esloveno en poder vivir de su obra. En el año que conmemora la partida de Ivan Cankar hacia la inmortalidad, esta es su historia…
En el siguiente video ofrecemos el Capítulo 1 del reportaje La historia del siglo XX, el cual ayudará a entender el contexto de esta primera parte de la vida de Ivan Cankar hasta 1900:
En el siguiente video ofrecemos el Capítulo 1 del reportaje La historia del siglo XX, el cual ayudará a entender el contexto de esta primera parte de la vida de Ivan Cankar hasta 1900:
VIDA - LEPA -VIDA
Los primeros registros eslovenos de familia Cankar datan del siglo XVII, gracias a los libros de la parroquia del lugar de nacimiento del gran escritor, en Vrhnika, y vivían en Velika Vigojna cerca de dicha ciudad. Ivan Cankar, nació el 10 de mayo de 1876, a pocos kilómetros de Ljubljana, en la ciudad de Vrhnika, en la calle Na Klancu 141 (hoy Na Klancu 1), fue el octavo de doce hermanos, cuatro de los cuales murieron a una temprana juventud. Ivan Cankar fue mantenido por su madre en condiciones de gran pobreza después de que la familia fuese abandona por su padre Jožef Cankar (1842-1914). Su padre fue un sastre de Trieste que se mudó a Bosnia en busca de trabajo. A partir de entonces, Ivan y sus hermanos serían criados por su madre, Neža Pivk (1843-1897), con quien tendría una relación cercana, pero ambivalente. La figura de la madre sacrificada y sumisamente represiva se convertiría más tarde en una de las características más reconocibles de la prosa de Cankar.
Cuando Ivan Cankar tenía apenas tres años, la casa en la que nació se incendió y junto con sus 11 hermanos, pasarían por varios hogares modestos durante los próximos años. En 1882, se matriculó en la escuela primaria de Vrhnika, donde demostró parte de su talento. Durante aquellos años, su maestra de primario, Ivanka Tominec, estuvo atenta al interés de Cankar por la literatura y le regaló varios libros para incentivarlo.
Desde sus días en Verhnika, la familia tuvo que mudarse varias veces, una de las viviendas fue la casa con una fachada principal "rota" en Stara cesta 11 fue la quinta casa de la familia Cankar en Vrhnika. Cuando su padre se fue, su madre, con los doce hijos, tuvo dificultades que continuarían a lo largo de toda su vida. En esta casa vivieron en la planta baja, desde 1886 hasta 1890.
En 1888 Ivan Cankar partió hacía Ljubljana donde continuaría sus estudios inscribiéndose en Realka (en la dirección Vegova ulica 4) es decir, el Liceo Científico de Ljubljana (hoy conocido como Elektrotehniško-računalniška strokovna šola in gimnazija Ljubljana), donde despertaría finalmente el interés obstinado por la literatura y se mantendría por el resto de su vida.
Una vez en la ciudad, el cuidado de Cankar todavía recaía en los hombros de su madre. Debido a la pobreza de la familia, Ivan también tuvo que mudarse en varias ocasiones y vivir de manera modesta en varios lugares de Ljubljana. En un principio, el alojamiento y la manutención estuvo a cargo de su tío Šimen, medio hermano de su padre, con quien vivió en Valvasorjev trg (hoy Vodnikov 5). Allí permaneció hasta 1889, pero el pago irregular del alquiler, la enfermedad del tío y el maltrato (seguramente consecuencia de lo anterior) dificultó su estadía.
Desde sus días en Verhnika, la familia tuvo que mudarse varias veces, una de las viviendas fue la casa con una fachada principal "rota" en Stara cesta 11 fue la quinta casa de la familia Cankar en Vrhnika. Cuando su padre se fue, su madre, con los doce hijos, tuvo dificultades que continuarían a lo largo de toda su vida. En esta casa vivieron en la planta baja, desde 1886 hasta 1890.
En 1888 Ivan Cankar partió hacía Ljubljana donde continuaría sus estudios inscribiéndose en Realka (en la dirección Vegova ulica 4) es decir, el Liceo Científico de Ljubljana (hoy conocido como Elektrotehniško-računalniška strokovna šola in gimnazija Ljubljana), donde despertaría finalmente el interés obstinado por la literatura y se mantendría por el resto de su vida.
Una vez en la ciudad, el cuidado de Cankar todavía recaía en los hombros de su madre. Debido a la pobreza de la familia, Ivan también tuvo que mudarse en varias ocasiones y vivir de manera modesta en varios lugares de Ljubljana. En un principio, el alojamiento y la manutención estuvo a cargo de su tío Šimen, medio hermano de su padre, con quien vivió en Valvasorjev trg (hoy Vodnikov 5). Allí permaneció hasta 1889, pero el pago irregular del alquiler, la enfermedad del tío y el maltrato (seguramente consecuencia de lo anterior) dificultó su estadía.
Después de un año se trasladó a lo del ama de llaves Ana Merjašič en Poljanski nasip 14 (Poljanski nasip 10). Cankar tenía aquí la condición de "posteljaš", es decir, un estudiante que recibía un apartamento alquilado con cama y comida mientras los dueños estaban en otra parte.
Los tres primeros años de escuela frecuentó un comedor público que se encontraba en lo que hoy es Streliška 12. La parte más antigua de este edificio fue construida en 1804 como armería de la ciudad y, desde 1876, funcionó una cocina popular. La parte más nueva al frente de Streliška ulica, se añadió en 1909. Desde 2004, se encuentra en dicho lugar la Escuela Waldorf de Ljubljana. Cabe agregar que la"mesa de estudiantes" a la cual se acercaban estudiantes pobres y "posteljaši", se mantenía gracias a varios benefactores entre los que se encontraba su fundador y gran defensor Luka Jeran (1818-1896), poeta y escritor religioso, opositor declarado de la poesía de Prešeren.

El historiador literario, ensayista y editor Franc Levec (1846-1916), fue uno de los profesores de secundaria del joven Cankar quien, por aquellos años, había comenzado a escribir verso y prosa, su joven profesor Levec quedó impresionado con el talentoso joven, por lo que se preocupó en incentivarlo en su destreza, siendo particularmente en este profesor en quien Cankar encontraría un modelo a seguir. Sería durante este período que comenzaría a escribir poesía bajo la influencia de poetas románticos y post-románticos como France Prešeren, Heinrich Heine, Simon Jenko y Simon Gregorčič. Fue así que muy pronto fueron apareciendo los primeros escritos y algunos bosquejos, pues manifestaba un particular interés por el dibujo.
En el verano de 1889, Cankar se trasladó a Poljanskega nasipa en Gradišče 15; y durante el año escolar 1892-1893 dejó la casa de Ana Merjašič, donde había vivido por tres años, y se estableció con su hermano Karl Cankar (posteriormente sacerdote) en Florjanski ulici 32 (hoy Gornji trg 24).
LAS PRIMERAS MUSAS, LAS PRIMERAS LETRAS
En 1893, descubrió la poesía épica de Anton Aškerc, una de las mayores influencias para el desarrollo de su estilo e ideales. Bajo la influencia de Aškerc, Cankar rechazó la poesía sentimental post-romántica y abrazó el realismo literario y el liberalismo nacional. En sus líneas juveniles, los ecos de la literatura eslovena tradicional y contemporánea eran visibles por todas partes. Había leído a los escritores más creativos de la Eslovenia de su tiempo como Aškerc, Mencinger, Levec, Trdina, Kersnik, Tavčar, Govekar entre otros. Si bien Cankar comenzó a dedicarse a la literatura intensivamente en sus días como estudiante universitario, sus primeros experimentos poéticos iniciaron en este periodo.

El manuscrito más antiguo, conservado hasta la fecha, se titula Pesmi Ivana Cankarja (Las poesías de Ivan Cankar) de enero de 1891, cuando se encontraba en el tercer año de secundario. En general, de una temática romántica y patriótica (Očitanje, Tvoj pogled, Poljub, V tujini, Srečna, domača, mi ljubljena vas, etc.).
Aquel año (1891), influenciado por los versos del poeta romántico France Prešeren y su Corona de Sonetos dedicada a Julija Primic (Ver France y Julija - Historia de un enamorado), Cankar le compone a su compañera de clase, Olga Gruden, un soneto similar. Olga había despertado en él los primeros sentimientos de amor y el soneto formaba un acróstico: Grudnovi Olgici. Publicado en un folleto escolar junto a otros poemas, entre los sonetos del poemario se destacan el "Večerni sprehod Mencingerja" y "Vrabec spomladi". A pesar de que para muchos críticos estos no tengan ningún valor artístico, se nota la presencia de una madurez extremadamente temprana en Cankar. De los sonetos, los más destacados son el Soneto V y el XI y el Magistral (soneto XV).
Magistral XV
Goščava teme krije glase mile,
radost iz njih si sreča mlada klije;
udarec brez uspeha vsak me bije,
dokler so iskre upanja svetile.
Nebeške cvetke vse so usahnile;
obup, ki se po srcu strtem vije,
v nemira sanj v življenje strup mi lije
in solze so iz pesmi vsake lile.
Obdano od nesreč se srce brani,
ljubezen v njem počasi omedleva,
gomila pozabljivosti jo hrani.
Iskati je nevredno sreče dneva.
Cepiti srce, duh! ti proč ostani —
in pevec srečen v pesmicah sameva.
Ivan Cankar
Paráfrasis del poema realizada por Eslovenia con E:
1) La espesura de la oscuridad cubre dulces voces / De estos la felicidad forma la alegría / El golpe falla en azotarme / Mientras brillan las chispas de esperanza.
2) Todas las flores del cielo se marchitaron / La desesperación que se mueve por el corazón roto / En el desasosiego de los sueños en la vida el veneno diluvia / Y las lágrimas diluviaron de cada poema.
3) Rodeado de desgracias el corazón se defiende / el amor en él se desvanece lentamente, / la tumba del olvido lo guarda.
4) No vale la pena buscar la felicidad del día / Injertar el corazón, fantasma, quédate lejos / Y el poeta feliz está a solas en las canciones.
El primer poema publicado por la revista Vrtec fue Pes, maček in miši (El perro, el gato y los ratones) de 1892, bajo el seudónimo Prepiračev. En 1893 publicaría un romance en el periódico Ljubljanski zvon titulado Ivan Kacijanar, por el cual recibiría su primer pago: un goldinar.
Por otro lado, el primer intento en prosa fue a principios de febrero de 1892, posiblemente mucho antes de quel libro de estudiantes de tercer año de Realka (Knjigi tretješolcev ljubljanske realke) Nekaj iz dnevnika mojega prijatelja, pero esta no era una narración independiente, sino una especie de prosa poética que acompañaba otros trabajos. Por lo que el primer texto en prosa publicado como alumno fue en un anexo del periódico de la Iglesia de Gorizia en 1893: Moj prvi pogled na morje (Mi primera vista del mar).
Por aquel tiempo comenzó a destacarse su exigencia por un estilo propio, como lo demuestran algunos de aquellos textos publicados en su antología de cuentos Vinjete de 1899 (Viñetas). La principal característica de esta prosa corta es que se basa en los modelos desarrollados por la prosa eslovena durante el romanticismo y el realismo (Jenko, Jurčič, Kersnik, Tavčar). Entre ellos, según Janko Kos, Cankar fue el más importante.

Otro amor de Cankar fue Helena Pehani, nacida en 1875 en Mokronog en Dolenjska. La familia Pehani se mudó a Liubliana, donde Helena se graduó en 1895. Ella conoció a Cankar en el verano de 1895 en Vrhnika. Él se enamoró de ella, y este fue quizás su amor más puro e idealizado (según F. Govekar). A ella le dedicó una serie de poemas de amor que, al igual que los de Franja Opeka, primero publicó en Ljubljanski zvon (el ciclo Iz lepih časov) y luego en Erotika. Además del citado ciclo poético, Cankar la dedicó los cuentos Tisti lepi večeri, v črticah Sreča, V marcu, To so pa rože!, Tičnica en donde recordaba su compañía. Pero, al parecer, esto no fue tomado muy en serio por Helena, quien se casó en 1900 con un compañero de clase con quien Cankar estudiaba en Realke (Srecko Justin). Helena murió en Ljubljana en 1953.
Otro incentivo importante, además de Levec, en lo que se refiere a su formación literaria, fue en los últimos años del secundario cuando se unió a la Sociedad Cooperativa de Estudiantes (dijaško društvo Zadruga), donde desarrolló una animada actividad literaria. Allí conoció a quienes serían sus amigos y contemporáneos de la tendencia modernista eslovena. Se presentó entre ellos con la lectura de varios poemas y críticas, entablando una gran amistad con los jóvenes escritores Josip Murn (1879-1901), Dragotin Kette (1876-1899) y Oton Župančič (1978-1949). En sus últimos años de estudiante escribió los primeros versos y los publicó en las revistas Vrtec y Ljubljanski zvon.
EL ORIGEN DE UNA GRAN RIVALIDAD
Ivan Cankar e Ivan Tavčar (1851-1823) además de ser grandes escritores, tenían algo más en común: eran muy diferentes. Ambos llegaron a Ljubljana desde un pequeño pueblo, Tavčar llegó desde Poljanska dolina a la capital con una carrera encaminada, un apellido y estabilidad que lo había conectado desde un principio con la nobleza de su tiempo. Por otra parte, Cankar llegaba desde Vrhnika para cambiar su educación, sin un buen pasar económico ni contactos más que algunos amigos y familiares y, ya por aquel entonces era inherentemente bohemio. Por supuesto, la diferencia también era generacional, Cankar era 25 años más joven. Los escritores eran buenos, pero con diferentes estilos y gustos. También difieren en política, donde Tavcar estuvo comprometido casi toda su vida y Cankar no contaría con mayor participación en las urnas que el hecho sucedido en 1907.
De alguna manera desde 1892, Cankar fue periódicamente a almorzar a la casa del escritor Ivan Tavčar (hoy Breg 10) hasta el verano de 1895, cuando Tavčar le prohibió la entrada a la casa. Según F. Dobrovoljc, la razón fue probablemente el comportamiento de Cankar que, para el serio y estricto escritor Tavčar, parecía burlesco e insultante. Esto sumado a que, al parecer, Cankar no habría devuelto unos libros que tomó prestados de la casa Tavčar porque los habría perdido. Más tarde, surgió una controversia literaria y política entre estos dos escritores eslovenos.
Según cuentan, el problema entre ambos escritores se originó durante los últimos años de Cankar en la escuela secundaria, e involucra a la benefactora Franja Tavčar (1868-1838), esposa del escritor.

Pocos años después, cuando Cankar había adquirido cierto renombre entre los círculos intelectuales se enteró de la difamación que estaba llevando a cabo Tavčar. Por lo que Cankar se desquitó de él retratándolo en su comedia satírica Za narodov blagor de 1901 como el Dr. Grozd. A pesar de todo, nunca hubo una disputa pública entre ellos, la rivalidad entre ambos escritores fue reservada y tratada sólo en algunos círculos. Para el público en general, Cankar siempre conservó una gran gratitud y respeto al escritor post-romántico, mientras que Tavčar reconoció el hallazgo provocativo y la sátira del joven proletario, destacándola por encima de todos sus contemporáneos, pero el tiempo le daría la oportunidad a uno de los dos para poder saldar cuentas pendientes.

En una carta a su amigo Fran Govekar en 1899, Cankar escribiría: Experimenté mis sueños, las personas de las que describo, amé, odié y estudié (...) La diferencia entre Tavčar y yo es que él no experimentó nada de lo que escribió, por otro lado yo he experimentado lo que estoy hablando (Avsenik Nabergoj, 2014).
LJUBLJANA: LITERATURA EN MOVIMIENTO
Cukrarna o Cukrarna ob Ljubljanici (en Poljanski nasip 40) a lo largo del río Ljubljanica, es aún hoy una vieja morada abandonada, oscura y en decadencia. El edificio de seis pisos fue una antigua fábrica destiladora de azúcar, que comenzó a funcionar en 1828; en 1853 se expandió considerablemente, y en 1858 se destruyó en un incendio. Años después fue restaurada y desde entonces se utilizó como alojamiento temporal, inicialmente como un cuartel y más tarde se convirtió en un lugar para los sintecho (brezdomci), refugiados y mendigos, especialmente después del terremoto de 1895 (hoy en día continúa siéndolo).



En otoño de 1895, el joven poeta Josip Murn se mudó a Cukrarna con su compañera de escuela Polona Kalan. Cuando Murn conoció a sus camaradas de la gostilna Koper (Kette, Župančič, Cankar), estos solían visitarlo produciéndose en aquel recinto largas e intensas charlas sobre la literatura de su tiempo. Dragotin Kette, poco antes de su muerte, llegó a quedarse con su amigo Murn en Cukrarna. Kette murió en Cukrarna el 26 de abril de 1899, a los 23 años, y Murn el 18 de junio de 1901, a los 22 años.
Aquí, como está escrito en una placa conmemorativa, colocada en 1955 (en la parte occidental de la fachada norte), surgió y maduró la era del modernismo esloveno. La placa dividida en tres partes reza en la primera: "V tej hiši so imeli pri preprosti in plemeniti ženi Poloni Kalanovi dom in zatočišče Murn, Kette, Cankar, Župančič in njihovi prijatelji." (Esa casa, junto con la simple y noble mujer Polona de la familia Kalan, tuvieron hogar y refugio de Murn, Kette, Cankar, Župančič y sus amigos); en la segunda superior: "V tem okolju je nastajala in zorela slovenska moderna." (En este entorno, fue surgiendo y madurando el modernismo esloveno); y en la tercera inferior: "Tu sta izdihnila Dragotin Kette 26. IV. 1899 in Josip Murn 18. VI. 1901." (Aquí dieron su último suspiro Dragotin Kette el 26 de abril de de 1899 y Josip Murn el 18 de junio de 1901).
Si bien los cuatro amigos son los máximos representantes del Modernismo Esloveno, cabe mencionar y hacer justicia al decir que no fueron los únicos, sino que fue un grupo que se destacó entre otros muchos, como fueron: Kraigher, Kvedrova, Finžgar, Izidor Cankar (primo de Ivan Cankar), Vojeslav Mole (1886–1973), Vladimir Levstik, Milan Pugelj, "quienes en estos años han estado reivindicando una simbiosis característica eslovena moderna del realismo, el naturalismo, el nuevo romance, la decadencia y el simbolismo" (Janko Kos).
El Modernismo fue una reacción contra el realismo, el naturalismo y el post-Romantiscismo, lo que marcó un período que sería fundamental para el desarrollo en la literatura eslovena dentro de la literatura universal. Dicho periodo se extiende a partir de 1899, año en que Cankar ya estaba encaminado con Erotika y Vinjete y Župančič con Čaša opojnosti. Sin embargo, la prosa de Cankar frecuentó el naturalismo y, a partir del 1900 el decadentismo, el simbolismo y el impresionismo. Cankar fue el primero de su generación en escribir bajo la influencia de Prešeren, Gregorčič y, posteriormente, Aškerc, incluso destacó al poeta alemán Heine.
Lo vivido por Cankar en Cukrarna fue sorprendentemente descrito en su novela Življenje in smrt Petra Novljana de 1903 (La vida y la muerte de Peter Novljan), en su novela corta Nina de 1906 y el drama Lepa Vida de 1912.
Ya por aquel entonces, antes de la publicación de Erotica, Cankar estaba inclinándose más por la prosa que por la poesía. Pues como bien le expresó en una carta de 1898 a su amigo Otton Župančič es en la prosa donde estaba encontrando su estilo, sus personajes y sus colores: "V pesmih ni mene, moja stvar je noveleta, morda drama, pesem ne! To prepustim tebi in Ketteju. Na svoje pesmi ne dam veliko. V prozi imam svoj značaj, svoje barve - v verzih ne, in to, prijatelj, je veliko!".
Durante el terremoto de 1895
En el Domingo de Pascua, el 14 de abril de 1895, no hubo entretenimiento público en Ljubljana, ni una representación teatral, concierto, cine en ese momento. Todo estaba tranquilo en la ciudad, cuando de repente Ljubljana fue sacudida por primera vez a las 23:17 PM. El terremoto afectó la vida de las 32 000 personas que vivían en Ljubljana y sus alrededores, muchos edificios se desplomaron, como parte del castillo, y gran parte de los que hoy es Prešernov trg.
Cankar vivió en A. Repovš durante aquel famoso terremoto de Ljubljana el 14 de abril de 1895. Luego se trasladó durante algún tiempo, junto a Dragotin Kette, a la Escuela Ledina, la cual funcionaba como uno de los cuarteles de emergencia que se colocaron para muchas personas sin hogar después del terremoto. En tales circunstancias, no podía prepararse adecuadamente para la graduación que tenía ante él. Por lo tanto, no sorprende que Cankar no se graduara a finales de 1895. Muchos alegan que no era bueno para física, pero el contexto histórico pone en duda dichas afirmaciones. El examen recuperatorio de física no se tomaba en otoño, por lo que tuvo que esperar hasta el próximo año escolar, cuando finalmente se graduaría en julio de 1896.
VIENA: IDA Y VUELA

En 1896, durante las vacaciones antes de la partida de Cankar a Viena, el escritor tuvo una apasionada relación amorosa con Pavla Kermavner, nacida en 1879 en Logatec. Pavla vivió en Vrhnika después de la muerte de su padre, con su tía Aurelija Tomšič, esposa del famoso curtidor Ivan Tomšič.
Los Tomšič tenían una rica biblioteca en su casa, con un gran jardín (que estuvo donde hoy se encuentra la fábrica de cuero). Especialmente, lo primero era el motivo por el cual tenían regularmente un invitado: el joven Ivan Cankar. Pero esta relación no le gustaba la cuidadosa y rica tía de Pavla, quien pronto se entrometió entre los amantes para que no siguieran viéndose. El romance terminó luego del primer regreso de Cankar desde Viena y antes de su ida a Pula (1898) a casa de unos parientes.
Pavla se encuentra en varios poemas de Cankar (Ti, tega pisma nisi ti pisala, Narisal sem nekdaj podobo tvojo) luego le dedicó algunos cuentos como A jaz pojdem y Nepotreben človek.
Después de la escuela secundaria en 1896, obtuvo una beca con la que pudo inscribirse en la Facultad Técnica de la Universidad de Viena, donde estudió ingeniería pero no le interesaban estos estudios y después de un semestre cambió de idea y se inscribió en los cursos de estudios de romanística y eslavística. Al hacerlo perdió su beca y, en una carta a su hermano Karl (del 23 de noviembre de 1896) se refiere a este hecho diciendo: "Al hacerlo, pierdo mi beca. De modo que tengo que escribir y escribir mucho, si quiero ganar algo" (S tem pa izgubim štipendijo. Torej moram pisati, veliko pisati, da si kaj prislužim).
En poco tiempo, estudió casi toda la gramática italiana y comenzó a estudiar literatura francesa, también asistió a seminarios, donde llegó a dar algunas conferencias en la universidad, pero no fue lo suficientemente constante como para mantener dicha vida que le meritaba seriedad y constancia. Después de su llegada a Viena (1896), conoce más de cerca a los decadentistas franceses, en especial al poeta Paul Marie Verlaine, así como poeta alemán Richard Dehmel.
Sería en la capital austriaca donde comenzaría a llevar un estilo de vida bohemio, respirando el modernismo de la gran ciudad. Pero fue cayendo bajo la influencia de la literatura europea de su tiempo, conociendo el decadentismo, el simbolismo y el naturalismo. Esto puede verse en la manifestación de sus ideas entre 1897 y 1899, las cuales eran esencialmente positivistas. Frecuentaba tertulias literarias hasta las tres de la mañana, vivía un día en la abundancia y los demás en la miseria, pero esto no le importaba, pues esta vida comenzaba a complacerlo. Así lo expresa en algunas líneas de una carta a su hermano Karl (1 de marzo de 1897): "Uno nunca puede imaginarse la vida ideal, nunca puede imaginarla... Solo es necesario que el hombre sea creado para que pueda ver la belleza...Y sabes que estoy tan creado. De todo recibo algo interesante y nuevo".

Este edificio, reconstruido después de la Primera Guerra Mundial, fue la última vivienda de los Cankar a finales de 1896 y principios 1898. En 1896, Ivan Cankar partió de aquí a Viena por primera vez; su abuela murió aquí el 22 de septiembre de 1897 y, dos días después su madre el 23 de septiembre de 1897.
Por aquel tiempo Cankar había terminado su antología poética decadentista titulada Erotika, la que vendió a Bamberg. Gracias a lo que ganó con este libro pudo terminar de pagar los gastos del sepelio de su madre.
Eran los días del fin de siglo y los inicios del novecientos, después de sus años como escolar en Vrhnika y Ljubljana, a sus cortos veinte años ya tenía un rival, varios amores, varios amigos, poemas sueltos publicados y un sin fin de proyectos que la muerte de su madre y algunos de sus amigos transformarían en el Cankar que todos conocerían, aquel con un alargado bigote, un estilo certero y único que influenciaría a los escritores venideros. Ivan Cankar había pasado por casi todas las transformaciones de un escritor antes de los veinte años y ahora estaba por llegar a la última, la más comprometida, pero eso es otra historia.

FUENTES
- ABRAHAN, H. (s/f). Gedenktafeln in Wien - Ivan Cankar Schrifsteller, 1878 - 1918. Kunst und Kultur in Wien. Consultado el 30 de enero de 2018. Recuperado de www.viennatouristguide.at/Gedenktafeln/pers/C/cankar_16.htm
- AVSENIK NABERGOJ, I. (2014). Ivan Cankar in knjige njegovega življenja. DELO. Consultado el 20 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.delo.si/kultura/knjiga/ivan-cankar-in-knjige-njegovega-zivljenja.html
- BERNIK, F. (1989). Ivan Cankar in Mohorjeva. Eslovenia: Mohorjeva Zal
- BRESSAN, A. (1985). Le avventure della parola. Saggi sloveni e triestini. Milán: Il Saggiatore
- CANKAR, I. (1924). Sonetni venec Grudnovi Olgici. Dom in svet (Ljubljana), letnik 37, številka 1. URN:NBN:SI:DOC-ERIN4FAN. Consultado el 25 de febrero de 2018. Recuperado de http://www.dlib.si
- CANKAR, Ivan (1968), Bela krizantema, Ljubljana: DZS.
- CVJETOVIĆ, S.; MREVLJE, N. (s/f). Potres v Ljubljani 1985. Zgodovinskega arhiva Ljubljana, arhiv Mestni muzej Ljubljana. Consultado el 15 de febrero de 2018. Recuperado de zgodbe.siol.net/ljubljanski-potres/
- ČUK, S. (2007). Karlo Cankar. Obletnica meseca, v: Ognjišče. Consultado el 10 de diciembre de 2017. Recuperado de revija.ognjisce.si/revija-ognjisce/27-obletnica-meseca/2396-karlo-cankar
- ČUK S. (2016). Ivan Cankar. Obletnica meseca, v: Ognjišče. Consultado el 20 de diciembre de 2017. Recuperado de http://revija.ognjisce.si/revija-ognjisce/27-obletnica-meseca/7252-ivan-cankar
- DOLEŽAL-JENSTRLE, A. (2003). Mitologizacija ženske v Cankarjevi prozi. Ljubljana: Filozofska fakulteta Univerze v Ljubljani.
- DOVIĆ, M. (2006). Cankar kot utemeljitelj profesionalnega pisatelja – umetnika. Ljubljana: Slavistično društvo Slovenije.
- Foto zgodbe Izleti po Sloveniji in okolici. Consultado el 1 de maryo de 2018. Recuperado de foto-zgodbe.blogspot.si/search/label/Ivan%20Tavčar
- GENI (SITIO WEB). Consultado el 10 de enero de 2018. Recuperado de https://www.geni.com/people/Jožef-Cankar/6000000022956362661
- GAMBAČ, A. (2016). Od dolgčasa do spolnih bolezni. Primorske Novice. Consultado el 20 de febrero de 2018. Recuperado de www.primorske.si/2016/07/20/od-dolgcasa-do-spolnih-bolezni
- GRADINŠNIK, J. (2004). Spomini na Dejanje. Eslovenia: Nova revija (269/270).
- GRADENAUER, I. (2013). Cankar, Ivan (1876–1918). Slovenska biografija. Slovenska akademija znanosti in umetnosti, Znanstvenoraziskovalni center SAZU. Izvirna objava v: Slovenski bijografski leksikon: 1. zv. Abraham - Erberg. Izidor Cankar et al. Ljubljana, Zadružna gospodarska banka, 1925. Consultado el 10 de mazo de 2018. Recuperado de www.slovenska-biografija.si/oseba/sbi155071/
- HRIBAR, S. (2005). Slovenska khatarsis. Slovenija: Revija 2000 (174/176): 25–70.
- Ivan Cankar - ŽIVLJENJE. Consultado el 21 de diciembre de 2017. Recuperado de https://www.dlib.si/results/?query=%27col%3DIvan%20Cankar%20-%20življenje%27&desc=URN:NBN:SI:col-CAPI8XLH&pageSize=25
- Ivan Jager (1871-1959). Občina Vrhnika. Consultado el 25 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.vrhnika.si/?m=pages&id=65
- KERMAUNE, D. (s/f). K pravdi za Cankarja. Consultado el 02 de marzo de 2018. Recuperado de https://www.dlib.si/stream/URN:NBN:SI:DOC-VOTW3KXO/ecbe1a07-4312-43eb-8f75-b00c25705f68/PDF
- KOS, J. et al. (1982). Slovenska književnost. Ljubljana: Cankarjeva založba.
- KOS, J.(1983). Pregled slovenskega slovstva. Ljubljana: DZS.
- KOŠIČEK, M. (2001). Ženska in ljubezen v očeh Ivana Cankarja. Ljubljana: Tangram.
- MERIGGI, B. (1961). Storia della letteratura slovena. Milano: Nuova Accademia editrice
- MRAK, A. (2012). Nesrečni dobrotnik ni pozabil slovenskih pisateljev. MMC RTV SLO. Consultado el 20 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.rtvslo.si/kultura/razglednice-preteklosti/nesrecni-dobrotnik-ni-pozabil-slovenskih-pisateljev/280604
- Naglič, M. (2016). Ivan Cankar in Gorenjci. Gorenjski glas. Consultado el 20 de febrero de 2018. Recuperado de www.gorenjskiglas.si/apps/pbcs.dll/article?AID=/20160522/C/160529938&template=printart
- PIRJEVEC, D. (1964). Ivan Cankar in evropska literatura. Ljubljana: Cankarjeva založba.
- PREŠEREN, P. (2018). Ivan Cankar - ženska je svetnica ali fatalna zapeljivka. Govori se. Consultado el 20 de febrero de 2018. Recuperado de https://govori.se/zanimivosti/ivan-cankar-zenska-je-svetnica-ali-fatalna-zapeljivka/
- PUHAR, A. (1982). Prvotno besedilo življenja. Zagreb: Globus.
- RATEJ, M. (2015). Usode Prve Svetovne Vojne. Slovenija: Življenja in dela - Biografke študije
- REŽONJA, J. (s/f). Ivan Cankar: Življenje in delo. Consultado el 21 de diciembre de 2017. Recuperado de 4d.ircr.info/gradivo-web/Ivan_Cankar/dodatki/delo.html
- ŠTAUDOHAR, I. (2017). Princ z gore. DELO. Consultado el 20 de diciembre de 2017. Recuperado de www.delo.si/sobotna/princ-z-gore.html
- ŠTUPAR, B. (2011). Jožica Budinek – Korpar: ...Ivan Cankar. Gore -Ljudje. consultado el 25 de febrero de 2018. Recuperado de www.gore-ljudje.net/novosti/60374/
- TERAN KOŠIR, A. (2017). Dan, ko je umrl Ivan Cankar: osem dejstev, ki jih o njem morda še niste vedeli. TRENDI. Consultado el 20 de diciembre de 2017. Recuperado de https://siol.net/trendi/kultura/dan-ko-je-umrl-ivan-cankar-osem-dejstev-ki-jih-o-njem-morda-se-niste-vedeli-455281
- VIDMAR, J. (1962). Drobni eseji. Maribor: Obzorja.
- ŽIŽEK, S. (1987). Jezik, ideologija, Slovenci. Ljubljana: Delavska enotnost.
- ZVER, M. (1996). Sto let socialdemokracije na Slovenskem. Ljubljana: Nova obzorja.
NOTA: todas las imćagenes son de archivo, por ejemplo Milena Rohrmann (198?). URN:NBN:SI:IMG-YO70IX80 from http://www.dlib.si
Pesmi Ivana Cankarja = Poesías de Ivan Cankar --- Veéerni sprehod > Večerni sprehod Mencingerja > Mencinger --- Kersnika > Kersnik --- posteljaša > posteljaš Narodno-napredna stranka --- Otto Župančič > Oton Župančič
ResponderEliminarHvala za popravke!
ResponderEliminar