
Los hermanos Cirilo y Metodio

Con el transcurso de los años fueron reclutando varios estudiantes, y si bien fueron acusados de herejes expulsados de la región asentándose en lo que hoy es Croacia, Serbia y Bulgaria, los dos sacerdotes se congraciaron con el Papa quien llegó a crear los arzobispados de Panonia y Moravia.
Metodio llegó a escribir junto a sus estudiantes varios libros religiosos y, luego de su muerte en 885, uno de sus discípulos (San Clemente) creó el alfabéto cirílico que simplificaba el alfabeto glagólico y sería utilizado hasta el día de hoy por rusos y serbios.
Brižinski spomeniki o los Manuscritos de Freising

El documento consta de 169 pergaminos, la mayoría escritos en latín y de carácter litúrgico. Lo importante son tres capítulos escritos en idioma esloveno entre los años 972 y 1025 (o 927 y 1039). Estos últimos fueron escritos por sacerdotes alemanes que trabajó entre los eslovenos y utilizó el abecedario latino en lugar del cirílico, algo que sería un rasgo característico de la región y que diferenciaría a Eslovenia del resto de los Balcanes.

Es interesante destacar que en los manuscritos se encuentran expresiones eslovenas que son utilizadas hasta el día de hoy en las regiones eslovenas de Štajerska (Estiria) y Prekmurje (Transmurania).

La lengua usada en los
manuscritos es un esloveno primitivo, sin dialectos ni extranjerismos. Esta lengua
tenía 9 fonemas vocálicos, todos marcados con letras especiales. Las
expresiones usadas en el manuscrito revelan un elevado estilo litúrgico
medieval. El texto es artístico y enfatizado con elementos de lenguaje retórico
(expresiones solemnes, vocabulario seleccionado, discurso con ritmos adecuados,
diferentes usos de tiempos verbales, etc.). Es notable la tendencia hacia un
objetivo ideológico específico de carácter moralista y a menudo religioso.
El sermón era la forma más importante de la literatura cristiana para las necesidades de la liturgia. En aquella época los sermones simples se llamaban homílias (del griego: entretenimiento). También el sermón en el manuscrito Freising es de ese estilo, un género semiliterario con contenido religioso.
El contenido del sermón contiene la sinopsis de la
doctrina cristiana: la historia de la humanidad (la caía de Adán, el principio
del pecado original, el cristianismo temprano con los primeros santos y mártires,
etc.). También contiene teología y moralidad, enumera obras buenas y malas,
basadas en el cristianismo evangélico, donde se deja ver el amor al prójimo
como el principal valor moral.
Varios siglos después...
En 1836, el lingüísta esloveno Jernej Kopitar publicó un libro titulado "Glagolitic Clozianus", en el que, entre otras cosas, se refería a los manuscritos de Brižin, y una teoría sobre una antigua iglesia eslava y la Panonska o Karantanska teorija (Teoría de Panonia o Karantania) según la cual la antigua iglesia eslava debería basarse en el discurso del Antiguo Principado Eslavo de Morava, en Panonia.
En 2004 se llevaron los manuscritos por primera vez a Eslovenia, a la Narodna in Univerzitetna Knjižnica (la Biblioteca Nacional de Eslovenia) para la exposición Certificado de nacimiento de la cultura eslovena que se organizó para celebrar la entrada de Eslovenia a la Unión Europea. Los manuscritos estuvieron guardados en la biblioteca diocesana de Freising hasta el año 1803 y luego fueron trasladados a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich donde se encuentran hasta el día de hoy.
Varios siglos después...
En 1836, el lingüísta esloveno Jernej Kopitar publicó un libro titulado "Glagolitic Clozianus", en el que, entre otras cosas, se refería a los manuscritos de Brižin, y una teoría sobre una antigua iglesia eslava y la Panonska o Karantanska teorija (Teoría de Panonia o Karantania) según la cual la antigua iglesia eslava debería basarse en el discurso del Antiguo Principado Eslavo de Morava, en Panonia.
En 2004 se llevaron los manuscritos por primera vez a Eslovenia, a la Narodna in Univerzitetna Knjižnica (la Biblioteca Nacional de Eslovenia) para la exposición Certificado de nacimiento de la cultura eslovena que se organizó para celebrar la entrada de Eslovenia a la Unión Europea. Los manuscritos estuvieron guardados en la biblioteca diocesana de Freising hasta el año 1803 y luego fueron trasladados a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich donde se encuentran hasta el día de hoy.
Existen varios peritos que trabajan para resolver
algunas de las dudas sobre los mencionados manuscritos. Durante los últimos
años se descubrió que, al parecer, fueron escritos en la región de Carintia, en
los alrededores del lago Wörthersee y que los primeros fueron escritos con
letra pequeña destinados a una lectura individual y los otros con una letra mucho
más grande para que pudieran ser leídos en grupos.
En el siguiente enlace se pueden encontrar algunas partes de los manuscritos en esloveno, traducidos incluso al inglés e italiano.
http://nl.ijs.si/e-zrc/bs/html/bsTR.html#bsTR-ita
Por otra parte, en 2013 RTV Slovenija emitió un programa dedicado a los Manuscritos. MEMORIAS DE LA BIBLIOTECA: MIL AÑOS DE LA PALABRA ESCRITA DE ESLOVENIA / PROGRAMA EDUCATIVO:
- Abramo di Frisinga. Treccani Consultado el 10 de abril de 2018. Recuperado de: http://www.treccani.it/enciclopedia/abramo-di-frisinga/
- Kos, J. Brižinski spomeniki. Consultado el 9 de octubre de 2017. Recuperado de http://slo.slohost.net/cgi-bin/stran.pl?id=13&izris=izpisiNovico&st_pod=5&jezik=slo&templ=3
- Kos, J. Brižinski spomeniki. Consultado el 9 de octubre de 2017. Recuperado de http://slo.slohost.net/cgi-bin/stran.pl?id=13&izris=izpisiNovico&st_pod=5&jezik=slo&templ=3
- Kernc, E. (2013): Kopitar, Jernej (1780–1844). Slovenska biografija. Slovenska akademija znanosti in umetnosti, Znanstvenoraziskovalni center SAZU, 2013. http://www.slovenska-biografija.si/oseba/sbi287315/#slovenski-biografski-leksikon (22. april 2018). Izvirna objava v: Slovenski biografski leksikon: 4. zv. Kocen - Lužar. Franc Ksaver Lukman et al. Ljubljana, Zadružna gospodarska banka, 1932.
- Brižinski spomeniki končno pri nas. (2004). RTVSLO. Consultado el 10 de octubre de 2017. Recuperado de: https://www.rtvslo.si/kultura/drugo/brizinski-spomeniki-koncno-pri-nas/131036
- Brižinski spomeniki v Sloveniji. (2004). 24ur. Consultado el 18 de octubre de 2017. Recuperado de: http://www.24ur.com/novice/slovenija/brizinski-spomeniki-v-sloveniji.html
- Vasle, M. (2003). Breve Historia de la Literatura Eslovena. Buenos Aires: Talleres gráficos Vilko S.R.L
No hay comentarios:
Publicar un comentario