Siendo una de las partes más importantes del patrimonio esloveno, los trajes regionales se crearon y evolucionaron durante largos periodos
de tiempos. Las razones son varias y con el tiempo se fueron diferenciando por la forma
y otros aspectos. Dichas vestimentas regionales forman parte de la identidad de
los eslovenos por lo que es importante conservarlos y protegerlos.
La expresión Narodne noše (vestimenta o traje regional, nacional, típico o folclórico) significa un estilo al vestirse. En el pasado, los trajes regionales expresaban
la posición de la gente en la sociedad; y según el pueblo al que pertenecían
se destacaban y distinguían por sus motivos, bordados y colores.
Los trajes más
valiosos son los de la región de Istra porque conllevan mucho tiempo hacerlos y, como se ha dicho, los trajes se diferenciaban por la región, teniendo cada uno de ellos una historia de varios siglos.
Cabe agregar que no hay mucha información sobre los trajes regionales
hasta el siglo XVI, según las escasas fuentes que existen el día de hoy, se sabe que, desde un comienzo, prevaleció el color
gris. Se usaban sacos grises con cinturones rojos, zapatos rojos, abrigos y
sobreros grises y los trajes festivos eran azules y, ya en el siglo XIII, se usaban también zapatos con correas. En aquella época el color rojo era entendido como un color bello, al
contrario del amarillo y el marrón que eran antiestéticos o simplemente feos. Vale añadir que los trajes que
utilizaban las clases más altas influenciaban a las clases más bajas en su manera de vestirse.
Siglo XVI
El cubrecabeza más común era así llamado peča, un cubrecabeza para las mujeres de
tela blanca con bordado. Se usaban más
las boinas que los sombreros y las mujeres también utilizaban avba, un cubrecabeza típico de la región de Gorenjska con un abundante y muy trabajado bordado en la parte de la frente. Las clases altas usaban sacos que, con el paso de tiempo, fueron cada vez más cortos y estrechos; los zapatos que esta clase utilizaba eran estrechos adelante y un poco
prolongados (podían ser zapatos bajos o botas); los hombres usaban las medias no apretadas que fueron
confeccionadas juntos con los zapatos, pantalones eran negros, apretados de
terciopelo que cubrían las medias; sus sacos eran cortos y los chaquetones con un escote triangulado; también utilizaban sombreros y, en vez de los abrigos, usaban capas negras.
La vestimenta de la mujer estaba compuesta por el corpiño del
vestido y, dicho vestido tenía un escote grande, mangas apretadas, vistiendo camisas debajo de este; las faldas eran anchas y, en los vestidos de la segunda mitad del siglo
XVI, se puede notar la influencia de la moda española que usaba seda negra en sus vestidos.
Siglo XVII
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkS3QMDRBY-oXst0T2NNes6OCqhARXPhJZQRLtk3a_BEXtzgdnqLJg_7G7UfaYR56Fkex8582wtBDhfd8MekNjdHu0MKUUqJNA_1KLm2v2AdMTgmReKuKGQ3icwoFPoX6K2U9mUlRMT-0/s200/1.jpg)
La clase alta vestía sombreros altos y anchos, aunque también se utilizaban boinas. En invierno usaban una boina lanuda y bicornia. Los hombres vestían sacos un
poco más largos, de colores oscuros con los collares grandes; los pantalones se
extendían hasta las rodillas; los zapatos tenían un poco de tacón, aunque podían usar botas. Los hombres de la clase baja vestían sacos que cubrían sus rodillas
y pantalones de lino, camisas de lino con collares redondos y zapatos bajos.
En verano, en la región de Gorenjska, vestían trajes de lino (especialmente en Slovenske gorice, Ogersko, Bela Krajina, etc.) usaban zuecos; las medias eran de
varios colores y le añadían al traje un cinturón ancho. Las mujeres utilizaban vestidos de colores claros con
faldas anchas y escotes más visible. En Kras vestían pantalones anchos y gruesos,
chaquetones cortos y gorras. Los campesinos usaban čakani (bastones con ganchos de hierro) o gorjači (bastones) gruesos con nudos. Las mujeres usaban cubrecabezas
de lino (peča) y, salvo las mujeres de
Istra, las faldas estaban conectadas con los corpiños y, debajo de estos, se ponían una
blusa corta de lino blanco.
Las mujeres de Istra vestían una casaca larga, negra,
sin mangas y abajo una casaca corta de tela blanca. En la región de Gorenjska
las mujeres se ponían delantales arriba de las faldas y, las campesinas, usaban
zapatos bajos o botas.
Siglo XVIII
Durante este siglo las vestimentas comenzaron a diferenciarse cada
vez más, especialmente el de las mujeres, entre las que se formaron varios tipos de traje, por ejemplo el alpino de Primorska y Panonska. Los modelos se diferenciaban teniendo en cuenta el sexo, edad,
estado civil, nivel adquisitivo y el motivo por el cual la persona lo utilizaba.
EL MODELO ALPINO utilizado en Dolenjska, Gorenjska,
Koroška, Notranjska y Štajerska, por la posición geográfica y las buenas conexiones, este traje era el modelo más usado en Eslovenia. Los hombres vestían
los pantalones hasta las rodillas apretados de lino o de paño, camisa sin
cuello de lino, chaleco de paño o terciopelo con botones metálicos, sombrero de
paja, medias y zapatos bajos o botas. En
invierno usaban pellicos, abrigos, gorros de piel. Las
mujeres utilizaban faldas largas con corpiños, debajo usaban rokavce, un tipo de camisa que llegaba
hasta la cintura, de lino y sin collar. En la cabeza llevaban zavijača (un cubrecabeza que cubría también las orejas y se ata atrás) o peča.
Usaban también cinturón metálico que al final de la cadena llevaba un cuchillo.
EL MODELO DE PRIMORSKA se usaba en Istra, Brkini y Škedenj. El traje de los hombres se parecía al de los Alpes, solo que los
pantalones eran anchos. Las mujeres vestían camisas largas blancas con mangas
anchas debajo de dos vestidos sin mangas, uno de lino blanco y otro de lino
marrón o negro. Las peče que usaban
tenían un rico bordado y el modelo se completaba con sandalias de cuero y zapatos.
EL MODELO DE PANONSKA era blanco que se utilizaba en Bela Krajina, Štajerska y Prekmurje. Los hombres vestían una camisa de lino y pantalones anchos del mismo material. Sobre la camisa se ponían un cinturón ancho y negro, llamado čemer. Para trabajar se ponían sandalias o zuecos y para salir usaban botas o zapatos bajos; para días festivos se ponían chaleco de colores oscuros. En invierno utilizaban sacos y abrigos.
EL MODELO DE PANONSKA era blanco que se utilizaba en Bela Krajina, Štajerska y Prekmurje. Los hombres vestían una camisa de lino y pantalones anchos del mismo material. Sobre la camisa se ponían un cinturón ancho y negro, llamado čemer. Para trabajar se ponían sandalias o zuecos y para salir usaban botas o zapatos bajos; para días festivos se ponían chaleco de colores oscuros. En invierno utilizaban sacos y abrigos.
![El modelo de Panonska](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimEAkK5JkPHs-WiIA97jvJs-PJHHHooZ0tolv70LlDprQGNN2nt-ESrzoPXQ99nmZL-FGJ4lnfcmaXeDd5Xhd5TVfOz5J2v2I3lvopagbVAZhPlHGQ0ezBC-o5Hte3JB42kAXqyMB6t6g/s1600/4.jpg)
Siglo XIX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY1yT98RGrXfkhORefPan4tDp4A5je4ElPym3zN2m8ohuQ0WCHGMSfhxpK2UAjzOQGDPoxpMxJ7x4AWmDLKpUfuPzARgmqJo4L3a0P2WhBsDIkhNQdFHi2IZ2XRWMzu3adumLeNL2oEWc/s1600/5.jpg)
EL MODELO ALPINO era el que predominaba en Eslovenia en la década del 70
del siglo XIX. Los hombres se vestían muy parecido, los vestidos de mujeres se
diferenciaban. Las mujeres adineradas usaban avba y las otras peča. Al
principio vestían con materiales hechos manualmente en casa como lino o alguna tela
similar a este. A finales del siglo XIX predominó el algodón fabricado,
especialmente en vestimentas reservadas para ocasiones especiales.
EL MODELO PANÓNICO se denominaba "traje blanco" porque
los vestidos eran hechos de lino blanco. El traje blanco se mantuvo por
mucho tiempo, probablemente por la mala conexión con otras regiones y el aislamiento comunicativo. La tela de algodón empezó a utilizarse recién a finales
del siglo XIX, especialmente en Bela Krajina.
EL MODELO MEDITERRÁNEO prevalecía en la región de
Primorska, Istra y Kras. La gran diferencia entre este tipo de vestimentas y los demás la presentó la ropa de mujeres: camisas largas hasta los tobillos con mangas
anchas. En la parte de arriba vestían un vestido sin mangas, de color oscuro o claro, con un
escote arrugado y ancho en hombros, y se cubrían la cabeza con pleče con bordado. Los hombres vestían pantalones más cortos y anchos que los de otros modelos.
A finales de siglo XIX la ropa de los campesinos comenzaba a parecerse cada vez más a la ropa de la burguesía. Los hombres de clase alta vestían chaquetas negras o marrones de corte largo. En ocasiones
especiales utilizaban fracs y en la cabeza llevaban cilindros o sombreros.
El vestido de las mujeres podía ser muy abierto o
totalmente cerrado y, a finales del siglo XIX, las mujeres empezaron a usar
corsé. Los trajes de los campesinos ya se
parecían mucho a los trajes de burguesía pero mantenía sus especialidades. En todos los trajes se puede notar que empezaban a
parecerse más entre sí, todas las mujeres usaban corsé y falda inferior. Muchas
veces decoraban sus trajes con cintas de color azul, blanco y rojo, colores de
Eslovenia.
PARTE I PARTE II
FUENTES
- Ljudske noše. www.kud-tinerozanc.si. Consultado el 11 de julio de 2017. Recuperado
de: http://www.kud-tinerozanc.si/index.php?vsebina=repertoar_ljudske_nose
- Slovenske narodne noše. Hervardi. Consultado el 20 de mayo de 2017. Recuperado de: http://www.hervardi.com/narodne_nose.php
- Zorko, V.; Pavlič, B.; Podjaveršek, M.; Ramšak, N.; Klemenc, M. Slovenske ljudske noše in narodni plesi. Osnovna šola Mislinja. Consultado el 21 de mayo de 2017. Recuperado de: http://os-mislinja.mojasola.si/projekti/comenius/Utrinki/NarodneNose.pdf
IMÁGENES DE ARCHIVO
- Najbolj
zanimive manjšine bivše juge. (2016).
www.megasvet.si. Consultado el 10 de
julio de 2017. Recuperado de: 11
- Noša in
običaji.
majaarchitect.wordpress.com. Consultado el 10 de julio de 2017. Recuperado de: https://majaarchitect.wordpress.com/nosa-in-obicaji/
- Primorska noša. www.etnoinfolab.org. Consultado el 10 de julio de 2017. Recuperado de: http://www.etnoinfolab.org/Magic93Scripts/mgrqispi93.dll?appname=EtnoInfoLab&prgname=prikazidokument&IDdokumenta=5686
- Narodna noša. (2010). www.prlekija-on.net. Consultado el 10 de julio
de 2017. Recuperado de: https://www.prlekija-on.net/forum/2/o-prlekiji/34631/narodna-nosa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario