
Una mirada eterna

Fue
el Sábado Santo de aquella semana, cuando Julija se dirigía a la Iglesia de San
Juan Bautista en Trnovo, a casi dos kilómetros del centro de Ljubljana. Fue a
las diez de la mañana de aquel día que, además de Julija y una procesión, se
acercaría a la iglesia un abogado, de casi 33 años, llamado France
Prešeren, quien también vivía en las cercanías de la iglesia, precisamente
en frente del Colegio de Jesuitas (Državna
Terezijanska Gimnzija).
Si
bien France ya había visto a Julija en otra ocasión, nunca la había visto caminando
por la calle sin la sobreprotección de su madre, pasó delante de él, tan cerca.
El verla caminar por las calles de Ljubljana despertó en él la curiosidad, el
deseo y la infatigable locura de seguir aquellos pasos que lo llevarían junto a
toda una procesión hasta la Iglesia de San Juan.
En
ese azaroso día y a esa única hora matutina se produjo el eterno encuentro
entre el poeta y la inalcanzable musa que más tarde sería eternizado en los
sonetos del poeta. Desde aquel día, Prešeren dedicó todo su ser a su musa,
aunque su mayor obstáculo no sería declarar su amor a Julija sino enfrentar a
su madre Julijana, quien había insertado en sociedad a su hija y pregonaba que no
se casaría hasta que los 24 años, último mandato que Julija cumplió, por lo
tanto, no antes de 1840.
El
poeta y la musa

Desde que France vio a Julija en la iglesia quedó deslumbrado y ese mismo año, 1833, le escribió los sonetos más bellos. Comenzó a frecuentar en secreto los lugares que frecuentaba ella, se hizo un miembro del club social donde se encontraba la alta sociedad de Ljubljana, la Sociedad del Casino (Kazinsko društvo o también conocida como Casino-Gesellschaft). Entre 1834 y 1835 encontró nuevamente a Julija en el teatro y en Los bailes del Kazino, pero no consiguió el valor de mostrar directamente sus sentimientos hacia ella.
En la distancia

Aquel
año había fallecido el consejero del tesoro de Ljubljana, Anton von
Scheuchenstuel, que tenía dos hijos varones. El mayor, Anton,
había sido compañero de estudios de Prešeren y secretario de gobierno en la
ciudad. Por otro lado, se encontraba el mayor, Josef, quien se
adelantó a su hermano para pedir la mano de Julija y, con el consentimiento de
Julijana (madre de Julija), se convirtió en su prometida. El noviazgo entre
Josef y Julija hubo de comenzar en secreto durante el año de luto por la muerte
del padre de Josef (del 13 de julio de 1834
al 13 de julio de 1835). Después de
ese periodo, los futuros novios comenzaron a frecuentar junto a Julijana los
diferentes centros sociales de la ciudad, especialmente el Casino de Ljubljana.
Los mencionados epicentros de la tertulia elitista de Ljubljana sirvieron para
que Julijana pudiera mostrar al futuro marido de Julija.

Seguramente
aquello distanciaría aún más la posibilidad de que Prešeren pudiera hablar
alguna vez con Julija, pero aún tenía sus versos, aquellos que eran sólo de
ella y la única respuesta que quizá él necesitaba, era que ella los leyera. En
uno de sus paseos a la ciudad de Bled, Julija escuhó a un amigo de Prešeren
leer uno de aquellos poemas. Fue en 1835 cuando Malnar, amigo del poeta, leyó en Bled
el poema Zapuščena (Abandonado), que hablaba de aquella
época de abandono del poeta, no hubo respuesta por parte de Julija ni de las
damas que la acompañaban en aquel hotel de Bled.
La
fecha esperada por Josef, el pretendiente de Julija, que contaba con la
aprobación de Julijana (madre de Julija) se adelantó un año y el 28 de mayo
de 1839, Julija se convirtió en la esposa de Josef von Scheuchenstuel. Para Prešeren este hecho fue el último
acto de su historia de amor con Julija, a quien como a toda musa ya consideraba
inalcanzable y el dolor lo hizo colapsar. Por su parte, después del matrimonio Julija
dejó gran parte de su vida atrás, como a su dama de compañía Ana Jelovšek,
que se trasladó a casa de Blaž Crobath uno de los amigos de
Prešeren que, en 1834, había
publicado la Corona de Sonetos dedicada a Julija.
Uno sin el otro

France viajó durante mucho tiempo por la región de Carniola, especialmente por el lago de Bled, en donde encontró nueva inspiración para sus poemas. En 1846, Prešeren finalmente pudo abrir su propio bufete de abogados y se trasladó a Kranj, donde fue visitado ocasionalmente por Ana y sus hijos.


Después de las nupcias
France
continuó escribiendo poemas aunque de un tono mucho más nacionalista, como lo fue Zdravljica. La falta
de aquel amor tan lejano y a la vez tan cercano anuló por completo la forma del
soneto entre sus trabajos, y continuó escribiendo poemas aunque menos complejos
como los que compuso mientras Julija estaba soltera y él idealizaba su amor
correspondido. En 1840 se publicó un
soneto en alemán pero en esloveno, por lo menos, no lo haría nunca más.
.jpg/200px-Anton_%C4%8Ceh_-_portret_Franceta_Pre%C5%A1erna_(1908).jpg)
En
otra canción France le hizo saber en una dedicatoria de puño y letra que las
canciones que ofreció para un baile estaban dedicadas a ella, Julija
von Scheuchenstuel. Esta dedicatoria fue encontrada después de su muerte,
lo que descarta la teoría de que Julija ignorara aquellas composiciones del
poeta.
Llevando
una vida tranquila en Kranj, Prešeren murió allí el 8 de
febrero de 1849 a la edad de 48 años
y dos meses. En su lecho de muerte confesó que nunca había olvidado a Julija.
La madre de Julija, que se había mudado con ella y su marido a Novo Mesto,
donde Josef trabajaba para la corte, falleció en 1855. Julija Primic por otro lado, tuvo un matrimonio duradero pero
murió el 2 de febrero de 1864 cerca
de Novo Mesto, en el castillo de Nouhof
(Kandija). Julija falleció casi a los cuarenta y ocho años de edad, seis días
antes de la que sería una de las fechas nacionales más importantes de
Eslovenia, el 8 de febrero: El
día de Prešeren. A los tres meses de su muerte,
Josef, se trasladó a la Alta Estiria, en Austria.
Si
bien no pudieron estar juntos en vida, Julija y France lo estarían por siempre
en la poesía eslovena. En 1905 se erigió en Ljubljana el
gran monumento a France Prešeren con su mirada de bronceen
dirección a la calle Wolfova ulica y, en 1991,
se esculpió un relieve, una imagen de Julija mirando desde una ventana (casa
vecina a la de ella) en dirección al poeta.
Magistrale
Poet tvoj nov Slovencam venec vije,
Ran mojih bo spomin in tvoje hvale,
Iz sŕca svoje so kalí pognale
Mokrócvetéče rož'ce poezije.
Iz krajov niso, ki v njih sonce sije;
Cel čas so blagih sapic pogrešvále,
Obdajale so utrjene jih skale,
Viharjov jeznih mrzle domačije.
Izdíhljeji, solzé so jih redile,
Jim moč so dale rasti neveselo,
Ur temnih so zatirale jih sile.
Lej! torej je bledó njih cvetje velo,
Jim iz oči tí pošlji žarke mile,
In gnale bodo nov cvet bolj veselo.
France Prešeren (Prenz, 2003: 108)
Soneto Magistral
A los eslovenos va esta corona,
Memoria de mis penas y tu fama.
Injertaron brotes frescos de su alma,
Jubilosas rosas de dulces loas.
Usan venir de donde el sol no aflora,
Lejos de cielos y brisas lozanas
Incautas, de duras rocas cercadas,
Ardidos vientos donde el frío mora.
Por alimento tienen sus suspiros,
Rigor les dieron para crecer tristes,
Impía, la violencia las ha destruido.
¡Mira sus flores marchitas e inertes,
Inspíralas con tu mirar tranquilo,
Crecerá una flor más bella y ardiente!
Traducción de Octavio Prenz (Prenz, 2003: 109)
Nota: las imagenes utilizadas son de archivo a excepción de la segunda fotografía, la cual fue tomada por Eslovenia con E. Por otra parte, este artículo se desvincula completamente de la siguiente fuente: Pancholon. (2010). Franz Prescheren y Julia Primic. Una historia de Amor Eterno. PBC Noticias Digital. Consultado el 11 de febrero de 2018. Recuperado de https://pancholon.wordpress.com/2010/02/14/franz-prescheren-y-julia-primic-una-historia-de-amor-eterno/ Cuya historia sobre Prešeren y Julija es completamente falsa.
FUENTES
FUENTES
- Andrejka, Rudolf: Primic. Slovenska biografija. Slovenska akademija znanosti in umetnosti, Znanstvenoraziskovalni center SAZU, 2013. http://www.slovenska-biografija.si/rodbina/sbi470254/#slovenski-biografski-leksikon (10. februar 2017)
- Dr. France Prešeren – life and work. Gorenjski Muzej. Consultado el 29 de enero de 2017 Recuperado de http://www.gorenjski-muzej.si/?page_id=31&lang=en
- Hieng, P. (2013). Umetnikom, siromakom, čebelam. Slovenske Novice Consultado el 10 de enero de 2018. Recuperado de http://www.slovenskenovice.si/novice/slovenija/umetnikom-siromakom-cebelam
- Jagodic, D. (2011). Ti si življenja mojga magistrale. DELO. Consultado el 19 de enero de 2018. Recuperado de www.delo.si/kultura/ti-si-zivljenja-mojga-magistrale.html
- Mrak, A. (2012). Prešernova hči umrla v mestni ubožnici na očetov rojstni dan. MMC RTV SLO. Consultado el 10 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.rtvslo.si/kultura/razglednice-preteklosti/presernova-hci-umrla-v-mestni-uboznici-na-ocetov-rojstni-dan/297674
- Mrak, A. (2014). 180-letnica sonetnega venca in še neki pozabljeni jubilej. MMC RTV SLO. Consultado el 20 de diciembre de 2016. Recuperado de https://www.rtvslo.si/mmc-priporoca/180-letnica-sonetnega-venca-in-se-neki-pozabljeni-jubilej/330018
- Naglič, M. (2011). Prešernove ženske. Gorenjski Glas. Consultado el 20 de enero de 2018. Recuperado de arhiv.gorenjskiglas.si/article/20110203/C/302039991/presernove-zenske- Mrak, A. (2014). 180-letnica sonetnega venca in še neki pozabljeni jubilej. MMC RTV SLO. Consultado el 20 de diciembre de 2016. Recuperado de https://www.rtvslo.si/mmc-priporoca/180-letnica-sonetnega-venca-in-se-neki-pozabljeni-jubilej/330018
- Prešeren, F. (2003). Cantos. Pesmi. Traducción y epílogo: Prenz, J. O. Ed. Bilingüe. Gorenjski tisk: Kranj
- VIDEO in FOTO: 'Bodite ponosni na to, kar imate, saj narod brez kulture propade!'. 24ur.com. Consultado el 19 de enero de 2018. Recuperado de www.24ur.com/ekskluziv/zanimivosti/video-in-foto-imamo-svoj-jezik-brez-politike-pa-bi-bilo-se-lepse.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario