miércoles, 27 de abril de 2016

27/04 Día del levantamiento contra la ocupación

El Día del Levantamiento contra la Ocupación (a veces solo Día del Frente de Liberación) es día no laborable y sin clases. Fiesta nacional todos los 27 de abril. Lo que en esloveno se llama Dan upora proti okupatorju, antiguamente era conocido como Día del Frente de Liberación (Dan Osvobodilne fronte), cuando Eslovenia logra su independencia, en 1991, empieza a conocerse tal cual le decimos hoy, aunque sigue conmemorando la creación de aquel frente que combatió contra las tropas alemanas, italianas y húngaras que ocuparon Eslovenia a partir de 1941
Dicho 27 de abril de 1941 se fundaba oficialmente en Ljubljana el Frente Anti-imperialista (Protiimperialistična Fronta) que luego del ataque alemán a la Unión Soviética el 22 de junio 1941, pasó a llamarse Frente de Liberación (Osvobodilne fronte) de la nación eslovena.

El Frente de Liberación fue fundado extraoficialmente el 26 de abril de 1941 en casa del escritor Josip Vidmar (1895-1992, ensayista, dramaturgo, político, crítico literario y teatral. Ver imagen derecha), donde se reunieron algunos de los representantes de diversos partidos políticos y  de la cultura. Entre ellos se encontraban puntualmente: l,a KPS representada por Boris Kidrič, Boris Ziherl, Aleš Bebler (PK: Partido Comunista), Josip Rus (por el Sokol), Tone Fajfar (por los socialcristianos), Ferdo Kozak, Franc Šturm y Josip Vidmar (por los trabajadores de la cultura de Eslovenia, imagen derecha).
Originalmente, como se destacó anteriormente, el nombre establecido era "Frente Antiimperialista"(Protiimperialistična Fronta) y se formó diez días después de que, en Belgrado, el ejército yugoslavo firmara la rendición (14 días después de la ocupación de Eslovenia).

La lucha contra los ocupantes se desarrolló en la Provincia de Ljubljana, con una guerra civil que terminó en una matanza al bando de los perdedores. Después de la guerra, el gobierno pasó completamente a manos del Partido Comunista de Eslovenia, el cual había logrado subordinar en aquellos años a los demás grupos del Frente Antiimperialista.  Poco tiempo después Eslovenia se convirtió en parte de la Yugoslavia socialista de Josip Broz Tito.

El Frente de Liberación (Osvobodilne Fronte)
El Frente de Liberación de Eslovenia (conocido como Osvobodilne Fronte o simplemente por sus iniciales OF) fue una organización política de Eslovenia, creada como resultado del aumento de las actividades del Partido Comunista de Eslovenia (KPS) durante la ocupación del territorio esloveno en la Segunda Guerra Mundial, primero bajo el nombre de Frente Antiimperialista, y luego tras el colapso del pacto entre Alemania y la Unión Soviética fue conocido por el nombre de Frente de Liberación (OF). Este funcionó entre 1941 y 1953. Su objetivo fue la organización de la resistencia armada contra los ocupantes hasta la liberación final de Eslovenia.

El 26 de abril de 1941, en casa del escritor Josip Vidmar (Rožna dolina, hoy Cesta 27. aprila o en español Calle 27 de Abril, nº 51, Ljubljana), se reunieron representantes de distintas organizaciones, en la cual participó la Asociación de amigos de la Unión Soviética (Društvu prijateljev Sovjetske zveze). Esta reunión fue convocada por la KPS, y sus participantes no fueron informados de ello hasta el último minuto.
Lo que se habló en aquella ocasión no está del todo claro, pues no existen documentos testigo de lo tratado, las declaraciones de sus participantes son contradictorias. Algunos dicen que estaban de acuerdo sobre los preparativos para la resistencia armada contra el imperialismo, otros sostienen que no lo habían siquiera discutido.
Desde un comienzo, debido a su política, el Konitern fue designado por el Frente Antiimperialista (abreviatura OF) como organizador. En la memoria colectiva este evento sucedió el 27 de abril, sin embargo para algunos es una fecha equivocada teniendo en cuenta de que la reunión fue llevada a cabo el 26, pero se engloba el hecho con la oficialización del 27: Fiesta de Levantamiento contra la Ocupación (anteriormente Dan OF).

De hecho, el Frente Antiimperialista (Protiimperialistična fronta o abreviado PIF) se cambió el nombre a Frente de Liberación poco después del ataque alemán a la Unión Soviética en junio de 1941. En registros detallados más adelante aparecerá con el nombre del Frente de Liberación de la Nación eslovena (Osvobodilna fronta slovenskega naroda, más conocido como Osvobodilna fronta y abreviado OF SN). Poco después de su formación, el OF se convirtió en un poderoso actor político que, a finales de 1941, ya operaba en gran parte de Eslovenia, con excepción de la región de Prekmurje, hasta el final de la guerra.

PortretEl impacto más fuerte del OF sucedió en Ljubljana, donde el Servicio de Información y Seguridad (en esloveno Varnostno-obveščevalna služba o VOS) se encargó de la eliminación de sus adversarios ideológicos (a finales de 1941, sobre todo en Ljubljana y en otros lugares Eslovenia, donde mató a unos 17 eslovenos). Estos asesinatos fueron consecuencia de las represalias  por el fusilamiento de rehenes a manos del Ejército Italiano. Sin embargo estos también obraron a consecuencia del asesinato del político y colaborador con el ejército de ocupación Marko Natlačen (abogado y político 1886-1942, ver imagen derecha). Por otra parte, sus diversas acciones (grafitis y folletos políticos) fueron manifestando periódicamente su presencia con la que llamaban siempre a la resistencia.
Marko Natlačen en un consejo reunido el 12 de febrero 1940 se centró en el problema del comunismo en la región. Este formaba parte del gobierno del Reino de Yugoslavia en el exilio (en Londres). Una vez en Ljubljana formó el Consejo Nacional de Eslovenia (Narodni svet za Slovenijo), cuyo objetivo era minimizar las bajas eslovenas y crear un territorio autónomo bajo el dominio de un solo ocupante, algo que ya se había aplicado en Eslovenia hasta el imperio Austro-Húngaro. El diez de abril se anunció dicha determinación y asumió el poder en Eslovenia, donde asistieron representantes del Partido Popular Esloveno (Slovenska ljudska stranka o SLS), el Partido yugoslavo Nacional (Jugoslovanske nacionalne stranke), el Partido radical nacional (Narodnoradikalne stranke), el Partido Socialista de Yugoslavia (Socialistične stranke Jugoslavije) y el Partido Independiente (Samostojne demokratske stranke), en fin, representantes de toda Eslovenia excepto los comunistas, con el argumento de que no era un partido legal y no estaba involucrado en el trabajo de la Comisión.
El Presidente del Consejo Nacional, Marko Natlačen, después de saludar a las autoridades militares italianas en Ljubljana fue a Celje, donde los alemanes decidieron ocupar la totalidad de Eslovenia, lo que daría al país la misma jerarquía que a Croacia, el estatus de país. Mientras Natlačen intentaba obtener el permiso para el ejercicio de la autoridad, aseguró lealtad a Emilio Grazioli (Ver imagen, derecha; 1899-1969,  Regio Commissario Civile de Eslovenia y Alto Comisario de la Provincia de Ljubljana 6/4/1941-1943) y la petición fue enviada a Mussolini.

El 20 de abril de 1940 la autoridad sería ejercida por un miembro del gobierno nacional reconocida por los ocupantes italianos por lo que el Consejo Nacional de Eslovenia dejó de funcionar.
En 1941 Natlačen, después de la expulsión en masa eslovenos a Serbia, inició contactos secretos con los políticos católicos exiliados en Belgrado a través de la Cruz Roja. Siguiendo este camino se enviaban de Ljubljana a Belgrado algunos activos financieros, que estaban tratando de suministrar eslovenos expulsados ​​en Serbia.
La situación en Ljubljana comenzó a descontrolarse a partir del 8 de octubre con el asesinato de del comisario y ciudadano italiano Casimir Kukovic a manos de los partisanos y el 13 de octubre de 1942, el Partido Comunista junto al servicio de seguridad de Eslovenia llevó a cabo el asesinato de Natlačen, en su casa (Ljubljana). Su asesino fue Franz-Stadlere Pepe. Los restos de Natlačen fuerono enterrados en el cementerio de sv. Križ.
En consecuencia Grazioli respondió con el fusilamiento de 32 presos políticos. La muerte de Natlačen significaba el avance de los aliados y el aumento de sus expectativas de victoria en la región debido a que había disminuido de manera abismal el apoyo de los ciudadanos eslovenos a los italianos y significado la expansión de las ideas partisanas. El 15 de junio de 1943 Grazioli fue trasladado a Catania para tomar el mando donde más tarde sería reemplazado por Giuseppe Lombrassa.

Con el final de la guerra los comunistas profanaron la tumba de Natlačen y sus restos fueron llevados a un lugar desconocido con el fin de borrarlo de la memoria. En otoño de 2007 partidarios del político quisieron poner en su lugar de nacimiento un busto de Natlačen, una obra de la artista Draga Tršarja, pero tuvieron una fuerte negativa de la opinión pública.

Cuando el OF tenía suficiente influencia y apoyo, comenzó a llamarse a sí mismo gobierno del pueblo. A finales de 1941 y principios de 1942, el ejército partisano esloveno anunció que ellos serían la única forma de lucha contra la ocupación y prohibió cualquier otra forma de resistencia.

La KPS tuvo a su cargo la dirección de dicha alianza, en cuanto a los restantes miembros fundadores (social-cristianos y halcones) el 28 de febrero de 1943 se firmó la Declaración de Dolomistska (Dolomitska izjava), que establecía la unidad del OF. La celebración del tercer aniversario del Frente de Liberación se llevó a cabo en Poljane (ver imagen, derecha), el 27 de Abril 1944 junto a los activistas y residentes convocados por el OF en diversas reuniones y mitings realizados en Žiben y Črnomelj.
Para el correcto funcionamiento del OF eran importantes los medios de información pública. Cada partido fundador tenía su propio periódico. El OF tenía su propio transmisor de radio el cual contaba, entre 1941 y 1942, con un programa de radio en Kričač Ljubljana, y entre 1944 y 1945 con la radio OF de Črnomelj. El OF fue como una organización nacional del movimiento de resistencia yugoslava, por eso algunos líderes lo veían con recelo. La opinión predominante era que sin el OF, teniendo en cuenta la particular situación geográfica y los dispersos que se encontraban por Eslovenia, el movimiento partisano no se habría podido desarrollar fácilmente.

Después de la guerra, la organización de la resistencia armada cambió a una manera organizada de participación política de masas. Su tarea consistía en hacer cumplir las políticas del KPS y organismos con capacidad normativa, incluyendo la organización de la reconstrucción de la posguerra.
El tercer congreso del OF, llevado a cabo en su décimo aniversario en Ljubljana (entre el 26 y 28 de abril de 1951), tuvo como objetivo principal fortalecer la autogestión y el desarrollo de la democracia socialista. Durante este tiempo el OF contaba con unos 676.500 miembros (70% de todos los votantes) y 3560 organizaciones locales. En abril de 1953 cambió su nombre al de Alianza Socialista de los Trabajadores (Socialistična zveza delovnega ljudstva Slovenije o SZDLS), y por lo tanto dejó de existir.

Vidmarjeva Vila (La Villa Vidmar)
En cuanto a la casa donde se fundó la organización, la calle sobre la cual se encuentra se llamaba Večna pot (desde 1910) hasta el 27 de abril de 1966, que en conmemoración se le cambió el nombre a la calle por el de Cesta 27. aprila, la cual se extiende desde el cruce de la estación de trenes Kikljeva ulica y Cesta V en el barrio de Rožna dolina hasta el cruce Škrabčeva ulica y Erjavčeva ulica. En dicha casa, hoy restaurada, vive el embajador de Egipto

El siguiente vídeo muestra un breve resumen de la ocupación italiana en lo que fuera la provincia de Ljubljana en 1941. En el mismo puede verse la llegada del ejército italiano a Ljubljana, la bandera italiana en el Castillo de Ljubljana, las líneas de ferrocarril reparadas luego de atentados en Borovnica hasta la primera marcha militar de las fuerzas de ocupación en Ljubljana. También podemos ver a Marko Natlačen y Emilio Grazioli en el minuto 1:50. Estas imágenes fueron tomadas de Giornale Luce, archivo histórico Luce (subtitulado por Eslovenia con E):







FUENTES
Documental de RTVSLO "od vecne poti

- Granda, S. (2008). Slovenia, An historical overview. Slovenija: Amidas d.o.o. 

- Javornik, M.; Dermastia, A.; Voglar, D. (1987). Enciklopedija Slovenija 1987-2002. Ljubljana: Mladinska knjiga.

- Rant, J. A. (2007). Éxodo Esloveno en el Año 1945. Buenos Aires: Ed. M. Loboda 

- Slovenika I-II: slovenska nacionalna enciklopedija (2011). Slovenija: Mladinska knjiga Založba

viernes, 22 de abril de 2016

7/04 Día de la bandera

Breve Historia de una Gran Bandera
A partir de 1848 hasta el 25 de junio de 1991, la bandera nacional de Eslovenia osciló entre los real y lo "de facto", pues en la medida en que la bandera no tenía ninguna base legal de autoridad, el  23 de septiembre de 1848 fue aprobado el decreto del Ministerio del Interior, nº 2778/114, que no legalizó el uso de la bandera pero sí especificó sus colores y secuencia de los mismos.

La adopción del mencionado decreto, que sólo confirmó el decreto preliminar de las oficinas judiciales emperador Fernando I, nº 1836/2858 del 31 de octubre de 1836, fue más bien consecuencia de la primera vez que se enarboló en Eslovenia dicho pabellón. 
El escritor Lovro Toman (1827-1870):


Este hecho tuvo lugar el 7 de abril de 1848 en Wolfova ulica 8, Ljubljana, debido a que los eslovenos en Viena y Graz, asumieron esta bandera (blanco-azul-rojo) como el símbolo de la nación eslovena y, al mismo tiempo símbolo de la lucha por una Eslovenia unida. El 7 de abril de 1848, había llegado a Ljubljana Lovro Toman, uno de esos estudiantes de Viena,  y junto a sus compañeros  que estaban en el restaurante en la Estrella de oro (gostilni pri Zlati zvezd), hoy Wolfova 8, enarbolaron el pabellón nacional blanco-azul-rojo. 
La elección de los colores, según la historia oficial procede del escudo de armas del Ducado de Carniola (Krajn), que desde tuvo dichos colores desde el siglo XIII.
Recién el 25 de junio de 1991, la bandera nacional Eslovenia tuvo su base jurídica (proclamado el 24 de junio). Fue izada el 26 y declarada oficial el 27 de junio. 
El escudo fue diseñado por Marko Pogačnik (nacido en Kranj en 1944) adaptado para el 24 de junio de 1991. Este cuenta con la imagen de la montaña Triglav (el pico más alto de Eslovenia) en blanco contra un fondo azul en el centro; debajo de ella se encuentran dos líneas onduladas de color azul que representan el mar Adriático y sus ríos nacionales, y por encima de ella están las tres estrellas de oro de seis puntas dispuestas en un triángulo invertido que se tomaron del escudo de armas de los condes de Celje (Grofje Celjski), la gran casa dinástica eslovena de a finales del XIV y principios del siglo XV.

Por último, cabe agregar que el día de la bandera 7 de abril, no es feriado nacional. Sin embargo la 
se reúne el 10 de abril (como sucedió el pasado domingo de 2016) en el centro geométrico GEOSS en el centro de Vače para realizar el acto tradicional de festejo.

26 de Junio de 1991:

Nota: imágenes de archivo.

FUENTES
Državni simboli (s/f). Vlada Republike Slovenije. Consultado el 6 de abril de 2016. Recuperado de http://www.vlada.si/o_sloveniji/politicni_sistem/drzavni_simboli/

Tomše, J. (7/04/2016). Nova slovenska zastava: Malo je manjkalo, pa bi se morali osamosvojiti brez nje. Siol.net. Consultado el 10 de abril de 2016. Recuperado de http://siol.net/novice/slovenija/nova-slovenska-zastava-malo-je-manjkalo-pa-bi-se-morali-osamosvojiti-brez-nje-414397
Pogačnik, Marko (2015). Meditacija za utelešenje bistva slovenskega prostora. Markopogacnik.com. Consultado el 10 de abril de 2016. Recuperado de http://www.markopogacnik.com/?page_id=25

DRŽAVNI SIMBOLI IN ZNAMKA SLOVENIJE (s/f). Dvajset let samostojnosti. Consultado el 10 de abril de 2016. Recuperado de http://www.dvajset.si/prvih-20/pregled/prej-in-zdaj/drzavhani-simboli/

Hartner, R. (3/06/2012). Kratka zgodovina slovenske narodne zastave. Consultado el 12 de abril de 2016. Recuperado de http://www.grboslovje.si/novice/article_2012_06_3_0003.php



Simboli in sestavine (s/f). GEOSS: Geometrične Središče Slovenije. Consultado el 12 de abril de 2016. Recuperado de http://www.drustvo-geoss.si/page/sl/geoss/kako_do_geossa

V geometrijskem središču Slovenije slovesnost Dan zastave (10 de abril de 2016). Consultado 12 de abril de 2016. Recuperado de http://www.reporter.si/slovenija/v-geometrijskem-sredi%C5%A1%C4%8Du-slovenije-slovesnost-dan-zastave/60335

Bartolj, J. (12/04/2016). Dan zastave. Jože Bartolj-zapisi. Consultado el 16 de abril de 2016 Recuperado de http://blog.ognjisce.si/joze/2015/04/12/dan-zastave

Tomana, L. (13/04/2014). Pred 166 leti je prvič zavihrala slovenska trobojnica. RTV SLO: Moja Generacija. Consultado el 16 de abril de 2016. Recuperado de http://www.rtvslo.si/moja-generacija/prosti-cas/kultura/pred-166-leti-je-prvic-zavihrala-slovenska-trobojnica/334528

Predstavitev Društva (s/n). Heraldica-slovenica. Consultado el 16 de abril de 2016. Recuperado de http://www.heraldica-slovenica.si/predstavitev.php

sábado, 16 de abril de 2016

Petetico

Patetico es una banda de jazz formada en 2003 en la ciudad de Maribor, donde un grupo de músicos se sumó al escritor y dramaturgo Rok Vilnič para hacer versiones de jazz de músicos populares como Bob Marley, Morrison, Tom Waits, Gloria Gaynor, Whitney Houston entre otros, aunque en líneas generales reutilizaban las letras bajo una melodía original, chanson con toques de swing, es decir las cambiaban un poco intentando conservar el estilo con el que fueron consabidas.
Cabe aclarar que el nombre del grupo se escribe tal cual, pero en esloveno se pronuncia como en español, lo que escrito sería PATETIKO. Las letras son el fondo del grupo, el cual las adorna con sonidos dándoles un apropiado ambiente. Estas tratan de temas cotidianos, filosofías de una vida simple que cualquiera puede apreciar con la debida sensibilidad.
Los músicos formaron un cuarteto para el que Rok Vilnič escribiría las letras, este cuarteto contó con Nika Perunović (vocalista), Ciril Sem (baterista), Dejan Berden (piano) y Matjaž Krivec (contrabajo). El grupo sorprendió por su cantante y las letras que iban a la par de melodías fácilmente reconocibles, hoy, como parte del grupo de alcance literario.

En un principio el grupo fue concebido como un movimiento de cabaret, sin embargo esa idea no progresó. En su segunda presentación en Maribor, más precisamente en el Satchmo Jazz Klub, se realizó una grabación pirata, no autorizada, que algunos distribuyeron en formato CD de sus canciones y que luego hicieron circular rápidamente por la red teniendo buena aceptación del público. Esto llevó a que el disco llegara a las desquerías tal cual antes de navidad. Poco tiempo después, a pesar del mal sonido de la grabación, sus temas llegaron a ser pasados por Radio Študent y Vale 202.

Su primer álbum sería Prolog, lanzado en 2004 por Sanje, el cual contó con pocas canciones debido a problemas con las liencias de autor de 5 piezas. Ese mismo año editan el single Moj navihan Valentin, el cual fue utilizado por la compañía de telefonía Mobitel para su campaña de San Valentín. Esto llevó a que la banda tuviera su primer gran reconocimiento en el 13º Festival de Publicidad Eslovena donde obtuvieron el Premio de Música Original. Finalmente pudieron editar un álbum completo a finales de 2006, llamado también Prelog, que contenía las canciones faltantes. -este disco cuenta con  canciones y un bonus, el single Moj navihan Valentin (creada por Rok Vilnič, mejor conocido como Rokgre, música de jazz americano).
Vídeo de Moj Valentin:

Comienza con Vse, kar si šelim v tem trenutku (basado en la canción Sve što želim u ovom trenutku de Aleksandar Filip/Gordan Mihić/Dušan Milojević);
V soboto zvečer (basado en la canción Looking for the Heart of Saturday Night de Tom Waits); Himna za Balkan (inspirado en la canción de Bob Marley Redemption song); Nikoli (basado en la canción San Diego Serenade de Tom Waits); Konec je (inspirado en la canción Stron Enough de Cher).
Vídeo de Himna za Balkan:

Un primer bloque de cinco canciones seguidas de Moj svet je tvoj svet (basado en la canción My love is your love de Whitney Houston); Za en sam smehljaj (basado en la canción de See you Smile de Tim McGraw, Mark Nesler y Tomy Martin);Vsi natakarji v mestu (basado en la canción Fumblin'With the Blues de Tom Waits); Vse najboljše, draga mama (basado en la canción Nu mai plange mama mea de Rodica Olaru); Otožna (basado en la canción tradicional Izaži iz moje Čase).

El último bloque se define con Cigančina (basado en la canción tradicional O'djila); Vedno, ko sem s tabo (basado en la canción Romanca de Oliver Dragojević / Tomislav Zuppa y Zdenko Runijć); Najine ljubezni prt (inspirado en Vivaldi's song de Michaela Franksa); Stran (basado en la canción Torn de Natalie Imbruglia, Phil Thornalley, Scott Michael Cutler y Anne Preven) y Ultima patetica (basado en la canción I will Survive de Gloria Gaynor, Dino Fekaris, Frederick J. Perren). 

Habría que esperar nueve años desde aquel lanzamiento oficial de su placa para la edición de su segundo álbum titulado Vse je v redu z mojo dušo, donde Tadej Kampl reemplazó a  Matjaž Krivec en el contrabajo.
La placa lanzada en 2015 fue acompañada por una mayor actividad conjunta del grupo, la grabación de vídeos musicales, presentaciones consecutivas e intermitentes en distintas partes de Eslovenia hizo que recobraran cierto reconocimiento olvidado. Si bien existe aún toda una controversia sobre la originalidad del grupo, lo tedioso que puede ser para algunos en aspectos vocales Nika Perunović, quien más que dar un ambiente de sosiego carismático puede llegar a ser irritante la exposición por mucho tiempo de los oídos.
Vídeo de Dom:

En este álbum se aprecia una mejoría en los sonidos, descartando la voz, en las letras de Vilčnik donde nos pasea por temáticas como el amor, la política y el consumismo. Su segundo trabajo fue presentado el 4 de junio de 2015 en el festival Godibodi de Nova Gorica para finalizar la breve gira en Los Jardines del Hostel Celica de Ljubljana.
Entre sus once canciones encontramos: Vse je v redu z mojo dušo; Leteče krste; V živo; Za tiste dni; Valentina; Predsednik je zadet; Nezemljan; Na kratko za dolgo; Dom; Včasih bi človek; Spusti ptico iz srca.
Vídeo de V soboto zvečer presentacićon 2011:

Nota: imágenes y vídeos de archivo. 

FUENTES
-Voces de Eslovenia con E

- Izštekani Patetico. (2016). VAL 202. Consultado el 28 de marzo de 2016. Recuperado de http://val202.rtvslo.si/2016/01/izstekani-patetico-posnetek/

- Kores, D. (2015). Patetico se vrača. Večer. Consultado el 7 de abril de 2016. Recuperado de http://www.vecer.com/clanek/201503106101461

Nazaj je skupina Patetico! Oglej si njihov novi videospot. (2015). Cosmopolitan. Consultado el 6 de abril de 2016. Recuperado de https://www.cosmopolitan.si/aktualno/nazaj-je-skupina-patetico-oglej-si-njihov-novi-videospot/ 

- Nina. (2015). Predsednik je zadet napoveduje nov album Patetica. Consultado el 29 de marzo de 2016. Recuperado de http://www.celinka.si/novice/celinka-si/predsednik-je-zadet-napoveduje-nov-album-patetica/

Patetico (2016). Sanje. Consultado el 29 de marzo de 2016. Recuperado de http://www.sanje.si/knj_avtorji.php?avtorId=132

- Patetico II (Slovenija). (2012). Napovednik. Consultado el 2 de abril de 2016. Recuperado de http://www.napovednik.com/dogodek239038_patetico_ii_slovenija

- Skupina Patetico se vrača z novim projektom. (2015). Govori se. Consultado el 7 de abril de 2016. Recuperado de https://govori.se/dogodki/skupina-patetico-se-vraca-z-novim-projektom/

Valentinov koncert: Patetico – Odpovedano zaradi bolezni. (s/f). Consultado el 28 de marzo de 2016. Recuperado de http://www.lokalpatriot.si/event/valentinov-koncert-patetico/

Zgodilo se je: 28.12.2007, Patetico. (2007). The Sachm Paper. Consultado el 29 de marzo de 2016, Recuperado de http://www.satchmo.si/patetico-3

sábado, 9 de abril de 2016

Res Nullius (1991-2013)

Lo que un rockero debe saber al momento de introducirse en la música eslovena es que entre comillas se suele decir que no existe el rock experimental en Eslovenia. Por suerte siempre existen las excepciones que sacan a la luz aquellas bandas que, a pesar de haber logrado la masividad de otros grupos, fueron una explosión de alegría para los oíos de aquellos que la acompañaron. Sin tantos rodeos me refiero a Res Nullius, banda de Garage rock, punk y Rock and Roll eslovena y así comenzamos con la reseña dedicada a ellos.

Era el año 1989 cuando un grupo de jóvenes de la ciudad de Velenje fundaron Res Nullius, una banda que entraba en escena dentro de las agitadas aguas que preanunciaban la independencia de Eslovenia. Ellos eran David Zagajšek (bajo), Devorin Štorgelj (batería), Boštjan Senegačnik (guitarra) y Zoran Benčič (voz).
Extrañamente la banda eligió que se los reconociera con la expresión latina que significa "Cosa de nadie", extrañamente en vísperas de la emancipación nacional de 1991.
El grupo comenzó a actuar en vivo a partir del 26 de marzo de ese mismo año 89 en Mladinskem klubu Stiskarna (Club Juvenil Stiskarna) y, en febrero de 1992, luego de no haber tenido demasiada actividad se presentan en el legendario Klub A51 de Ljubljana, lo que significó un punto de inflexión en la banda y la música eslovena moderna. Ese mismo año sonaron por primera vez en Radio Študent, cuando ya estaban presentándose para el famoso festival Novi Rock junto a Nick Cave & The Bad Seeds entre más de 60 bandas de la antigua Yugoslavia y Res Nullius era la primera, en la historia de Velenje, en llegar a tanto. Eso les abrió paso para tocar, en octubre de 1992, en el Klub Jabuka de Zagreb donde el grupo fue todo un descubrimiento para sus vecinos Croatas y el suceso les permitió volver varias veces.

En 1993 editaron su primer trabajo, No One Can like The Drummer Man, un disco completamente crítico de la antigua Yugoslavia. A este le siguió una serie de presentaciones por Eslovenia y Croacia, actuando junto a Majke, Nova Mob y Partibrejkers.
Este álbum debut fue muy bien recibido por la crítica y es, hasta el día de hoy, uno de los más apreciados por sus seguidores, considerado uno de los mejores discos de la década del '90 en la ex Yugoslavia. Contiene letras que marcaron generaciones concentrándose como lo harían en su siguiente trabajo en problemas de los adolescentes del momento que vivían un momento de cambio donde nuevas tendencias comenzaban a marcar el ritmo de vida de un país que se estaba introduciendo al mundo capitalizado, globalizado y materializado.
Vídeo de Miki:

En 1995 firmaron un contrato con Zagreb Record para grabar su segundo álbum Dead Town Dogs. La placa cuenta con Straight to the hell, que llegó a tener su videoclip y lograr el primer gran éxito de la banda. A esto le siguió una serie de presentaciones entre las que llegaron a presentarse en Ljubljana junto a Bad Brains. Y volvieron a presentarse en Novi Rock donde la revista estadounidense Flipside la consideró como una de las bandas punk destacadas de la antigua Cortina de Hierro. 
a partir de aquí su actitud se destacaría por demás dentro del circuito de los medios de comunicación. no dando entrevistas ni presentándose más que en los escenario que es donde consideraban debían estar las bandas y el rock. Esta actitud encriptada los rodeó de misterio y hacía que sus presentaciones estuvieran cargadas de esa única oportunidad de poder escucharlos. Debido a esto no es de extrañar que no sean demasiados los vídeos promocionarles que podemos encontrar de la banda, o la información a disposición. De hecho una de las notas más extensas realizadas al grupo fue cuando estaban por ofrecer su última presentación para el periódico Dnevnik, donde enfatizaban que el rock es mucho más que ranckings y vídeos, sin embargo esto no hizo que pasen desapercibidos y fueran escuchados por generaciones de distintas edades. 
Vídeo de Straight to the hell:

Para 1997, luego de una pequeña gira por los Balcanes, y lo que quedaba de Yugoslavia, dos integrantes dejarían la banda y se unirían Grega Sevnik (bajo) y Bojan Stopar (batería) y juntos grabarían su tercer álbum Zravo Je Biti Divji. Este es su primer trabajo grabado enteramente en esloveno después de la liberación, al que le siguieron unos 50 conciertos por Croacia, Eslovenia y Zvezna reublika Jugoslavija. En la grabación contó con la participación de Miro Kusačič (pandereta y acordeón) y Bruno Krajcer (piano). Sin embargo el uso del inglés en sus primeros discos fue lo que les abrió las puertas de los países vecinos y obtener el contrato para su segundo trabajo.  
A partir de este trabajo las letras son mucho más oscuras, tal vez pesimista pero no menos esperanzadoras. Los textos nominalistas trazan las viñetas de la cruda vida cotidiana, filtrándose a través de las características de la cultura local donde se encuentran aquellos héroes también locales, solo hay que reconocerlos. Este se convirtió en uno de los discos claves de finales del milenio dentro del ambiente rock y marcaría el nuevo milenio de la banda.
Vídeo de Rojen leta 72:

En 1999 llegaron a participar en la película Barabe en el que interpretan dos canciones como la inigualable Rojen leta '72. En 2002, el grupo volvió a sufrir una transformación, nuevamente dos integrantes se iban y dos llegaban, Boštjan Časl (bajita) y Janez Marin (baterista). 
Escena de la película  Barabe (Rojen leta 72):

Esto dio un nuevo envión al grupo llevándolos a grabar en 2003 su cuarto disco Revolver Ljubezni.  Este contó con invitados como Cveto Polak (bajo); Jani Sojč (armónica), Jure Pulk (saxofón) y Siniša Hranjec (guitarra).

Aquel disco clave en el que compusieron en esloveno, tuvo el peso merecido para la exigencia de este nuevo trabajo que se nota desde que comienza el disco con Mi potujemo hasta Egi, donde se destaca el solo de guitarra de Hranjec.


Vídeo de Revolver Ljubezni:

En 2010, luego de dos décadas de trayectoria, grabaron su quinto y último disco Prekletih Bazar.
El álbum prácticamente no tiene ningún sobrante, combina Blues, boogie y rock'n'roll básico que varía el ritmo, sin embargo mantiene el estilo único de la banda que obtuvo la aceptación unánime tanto del público como la crítica.
A finales de 2013 el grupo anunció su gira de despedida comenzando en el Kino Šiška, Ljubljana (3/12) y concluyendo en el Max Klub de Velenje el 25/12. Y así Res Nullius desaparecía de la escena rock sin haber llegado a cambiar de estilo, manteniendo una estética y coherencia casi única en el insólito ambiente del rock esloveno.
Vídeo de Rock'n'roll: 

¡REUNIÓN 01.07.2016! La buena noticia es que en febrero del corriente año, 2016, anunciaron una presentación en la ciudad que los vio nacer y despedirse ahora los verá reunirse luego de casi dos años de inactividad. El lugar será Rdeča dvorana, el viernes 1 de julio de 2016, a las 21:00
Vídeo de Dečko v Belem:
.
UNA CURIOSIDAD A CONTRAPELO
Como curiosidad los primeros dos discos de Res Nullius nos presentan un arte de tapa limitado a presentar a la banda en su conjunto, y del modo más simple, una fotografía. Lo interesante es que el fotógrafo no era uno más en Eslovenia, y menos por aquellos días en que se estaba llevando a cabo la independencia.
El fotógrafo Diego Andrés Gómez, nació el 26 de agosto en Buenos Aires en 1961. En 1984 se trasladó a Eslovenia tierra, natal de su madre, y estudió en la
estudió en la AGRF de Ljubljana; y donde pudo colaborar con diferentes medios gráficos del país como ser reportero de la revista MLADINA y cofundador del estudio fotográfico MANJANA.

A los 44 años, luego de su muerte el 19 de mayo de 2005, en Ljubljana, se llevaron a cabo diversas exposiciones de su trabajo, como lo fue su cobertura de los refugiados de la guerra de los Balcanes durante 1992. Además de ese compromiso social y político, Diego dejó una de las fotografías más icónicas de la independencia eslovena en la que un tanque aparece en llamas entre otras sobre La Guerra de los diez días, etc.
Muchos conocidos y amigos de Diego se reunieron luego de su fallecimiento en torno a su trabajo, en 2007, el cual fue compilado en un libro editado por  Boštjan Botas Kenda, Sonja Lebedinec y Meta Krese. En el que además aportaron textos: Maja Weiss, Sonja Lebedinec, Lora Power, Ali Žerdin, Boris Čibej, Dr. Silvo Devetak, Jože Suhadolnik, Ervin Hladnik Milharčič, Uroš Hočevar y el Dr. Primož Lampič. Cabe destacar que lo recaudado de aquel libro fue destinado a sus dos hijos Tito y Tiago.
Vídeo homenaje a Diego Andrés Goméz 2007:

FUENTES
RES-NULLIUS, facebook
ROCK LINE
DIEGO ANDRÉS GÓMEZ
Discogs
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Me Gusta

Enviar